El envío de pintura a nivel internacional requiere especial atención a las regulaciones, el embalaje adecuado y la documentación detallada. Esta guía completa lo guiará a través del proceso, ayudándole a ahorrar tiempo y dinero.
Comprender la Clasificación de la Pintura
Antes de enviar pintura, es fundamental conocer su clasificación, ya que esto afecta los requisitos de envío:
- Pinturas a base de aceite: Clasificadas como materiales peligrosos (Clase 3 – Líquidos inflamables).
- Pinturas a base de agua: Generalmente no son peligrosas, pero aún requieren documentación adecuada.
- Pinturas en aerosol: Clasificadas como UN1950, Clase 2.1.
- Diluyentes y productos relacionados: Clasificación según su composición.
Guía Rápida de Clasificación
- Pinturas a base de aceite: UN1263, Clase 3
- Pinturas a base de agua: Puede no requerir clasificación de materiales peligrosos (verificar con el transportista).
- Pinturas en aerosol: UN1950, Clase 2.1
- Materiales relacionados con la pintura: Diversas clasificaciones
Requisitos Previos al Envío
Obtener las Certificaciones Necesarias
- Completar la capacitación en materiales peligrosos si envía pinturas a base de aceite.
- Registrarse en la autoridad de transporte correspondiente de su país.
- Obtener una certificación de Mercancías Peligrosas de IATA si el envío es por vía aérea.
Investigar los Requisitos del Destino
- Verificar las restricciones de importación del país de destino.
- Confirmar el cumplimiento de VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles).
- Revisar las restricciones y requisitos específicos del transportista.
Guía de Embalaje
Requisitos del Contenedor Primario
- Usar contenedores certificados por la ONU para pinturas peligrosas.
- Asegurar que los contenedores sean nuevos o completamente limpios.
- Tamaño máximo del contenedor: 5 litros para aviones de pasajeros, 60 litros para aviones de carga.
- Dejar un espacio libre del 5-10% para expansión.
Embalaje Secundario
- Usar un embalaje externo resistente que cumpla con las especificaciones de IATA/IMO.
- Incluir material absorbente entre los contenedores primarios y secundarios.
- Agregar material de amortiguación para evitar movimientos.
- Asegurar que el paquete exterior pueda resistir una prueba de caída de 1.2 metros.
Requisitos de Etiquetado
- Etiquetas de peligro (para pinturas a base de aceite).
- Flechas de orientación en dos lados opuestos.
- Etiqueta de “Solo para Carga Aérea” si es aplicable.
- Número ONU y nombre de envío adecuado.
- Detalles del remitente y destinatario.
- Cantidad neta y peso bruto.
Requisitos de Documentación
- Factura Comercial
- Descripción detallada de los productos.
- Código HS (Sistema Armonizado).
- Valor de los productos.
- País de origen.
- Declaración de Mercancías Peligrosas (para pinturas peligrosas)
- Número ONU y nombre de envío adecuado.
- Clase de peligro.
- Grupo de embalaje.
- Información de contacto de emergencia.
- Hojas de Seguridad (SDS)
- Mantener copias para sus registros.
- Incluir un juego con los documentos de envío.
- Adjuntar otro juego al paquete.
Consejos para Ahorrar Costos
Optimización de Volumen
- Consolidar envíos cuando sea posible.
- Usar tamaños de paquete estándar.
- Dividir envíos grandes en unidades más pequeñas para evitar tarifas de materiales peligrosos.
Selección de Transportista
- Comparar tarifas entre diferentes transportistas.
- Considerar el transporte marítimo para grandes volúmenes.
- Buscar transportistas con experiencia en el manejo de pintura.
Procedimientos de Emergencia
Respuesta ante Derrames
- Incluir instrucciones de respuesta a derrames.
- Proporcionar números de contacto de emergencia.
- Documentar los procedimientos de reporte de incidentes.
Recuperación de Documentos
- Mantener copias digitales de todos los documentos.
- Contar con una lista de contactos de emergencia.
- Disponer de un procedimiento para reemplazar documentos perdidos.
Consideraciones Especiales para la Pintura Acrílica Reciclada
Beneficios de Clasificación
- Generalmente clasificada como material no peligroso.
- La composición a base de agua simplifica la documentación.
- A menudo está exenta de muchas restricciones de envío de materiales peligrosos.
- Puede calificar para programas de envío ecológico.
Verificación de Éxito
Antes de finalizar su envío, verifique lo siguiente:
- Revisar toda la documentación.
- Confirmar el cumplimiento del embalaje.
- Verificar la aceptación del transportista.
- Registrar todos los costos asociados.
- Documentar todo el proceso.